Autor: Edgar Allan Poe.
Genero: Cuento.
Año de Publicación: 1838.
Idioma: Ingles.
País: Estados Unidos.
Sinopsis:
Lady Ligeia poseía una singular belleza, su conocimiento era superior, comparado con otras mujeres, siendo la admiración de su amado, luego de ser su amiga, prometida y compañera de estudios.
Pero trágica fue su perdida, y su amado con mucho dolor permaneció.
El se contrajo matrimonio -muchos meses despues- con Rovena Trevanion, la cual en su segundo mes de casados cayó gravemente enferma, y en su lecho de muerte tuvo "ciertas alucinaciones" las cuales luego fueron un suceso inexplicable.
"Y allí se encuentra la voluntad, que no fenece. ¿Quién conoce
los misterios de la voluntad y su vigor? Pues Dios es una gran
voluntad que penetra todas las cosas por la naturaleza de su
atención. El hombre no se rinde a los ángeles, ni por entero a
la muerte, salvo únicamente por la flaqueza de su débil
voluntad".
JOSETH GLANVILL.
Opinión Personal:
Es un cuento corto pero atractivo al lector, esta escrita en pasado y contada en primera persona, habla sobre las memorias del protagonista, centrándose en su amada Ligeia, que en toda la historia es de gran importancia.
Una historia que en mi opinión merecía ser más larga, pues aun conservo algunas dudas, sin embargo si me ha parecido muy interesante.
*Poema escrito por Ligeia :
¡Mirad! ¡Esta es noche de gala
después de los postreros años tristes!
Una multitud de ángeles alígeros, ornados
de velos, y anegados en lágrimas,
siéntase en un teatro, para ver
un drama de miedos y esperanzas,
mientras la orquesta exhala, a ratos,
la música de los astros.
Mimos, a semejanza del Altísimo,
murmuran y rezongan quedamente,
volando de un lado para otro;
meros muñecos que van y vienen
a la orden de grandes seres informes
que trasladan la escena aquí y allá,
¡sacudiendo con sus alas de cóndor
el Dolor invisible!
¡Qué abigarrado drama!¡Oh, sin duda,
jamás será olvidado!
Con su Fantasma, sin cesar acosado,
por un gentío que apresarle no puede,
en un circulo que gira eternamente
sobre si propio y en el mismo sitio;
¡mucha Locura, más Pecado aún
y el Horror, son alma de la trama!
Pero mirad: ¡entre la chusma mímica
una forma rastrera se entremete!
¡Una cosa roja de sangre que llega retorciéndose
de la soledad escénica¡
¡Se retuerce y retuerce! Con jadeos mortales
los mimos son ahora su pasto,
los serafines lloran viendo los dientes del gusano
chorrear sangre humana.
¡Fuera, fuera todas las luces!
Y sobre cada forma trémula,
el telón cual paño fúnebre,
baja con tempestuoso ímpetu...
Los ángeles, pálidos todos, lívidos,
se levantan, descúbranse, afirma
que la obra es la tragedia Hombre,
y su héroe, el Gusano triunfante.